Jump to content

User:Javier Garcia Gil de Bernabe

From Wikipedia, the free encyclopedia

¿Ha conseguido la técnica cambiar la forma de pensar y de percibir?

Pienso que hay una cosa que esta clara: es inquietante la percepción de las cosas entre diversas generaciones.

Cierto es que las personas consideradas mayores tienen un recelo considerable a las nuevas tecnologías, sobretodo de la información. Por el contrario para las nuevas generaciones como son las de los años 80, la informática, los móviles y todo aquello que conlleva una comunicación social son simplemente parte de una realidad pre-existente, como lo es el mar, las montañas o ir en bicicleta. Una evidencia de todo esto podría ser aquella pregunta que un adolescente le hizo a su madre: “Mamá, cuando eras como yo no existían móviles ni ordenadores, entonces… ¿Cómo hacías para conectarte al mundo?. Está claro que habría que emplear cursos y cursos para explicar a los adolescentes como funcionaba el mundo antes de la llegada de estas nuevas tecnologías (Internet, móviles, ordenadores…) que son nuevas para un amplio colectivo del planeta. La revolución digital de finales del siglo XX ha modificado profundamente la relación entre la información y el objeto físico y final de la misma. Hasta esta revolución, existía una identidad absoluta entre los dos: un libro ennegrecido con tinta, con su especial olor y su tacto; un disco negro que contenía un agujero en medio… un papel donde se plasmaba una imagen… etc. Desde finales de 1990, toda la información se ha digitalizado, es decir ha perdido toda su esencia y se ha convertido en una serie de números y de órdenes que han llevado a la anterior a su desamaterialización casi completa y su tratamiento se basa en algoritmos. Hoy en día texto, música e imágenes son increíblemente fáciles de almacenar y enviar a cualquier parte del planeta en cuestión de segundos. Lógicamente esto ha llevado a la desaparición de una ingente cantidad de medios físicos. Todo esto ha cambiado las percepciones de las acciones elementales de la vida cotidiana. Si consideráramos la idea de escribir nuevamente en una vieja máquina seguramente no terminaríamos ni la primera mitad de la hoja. Hoy en día es el ordenador o el móvil quien, con sus modernos procesadores de texto cambian la forma de vincular pensamiento y escritura. No hace falta más que ver como los mensajes de texto se envían con numerosas faltas de ortografía, abreviaturas casi imposibles de entender o los llamados “emoticons” que sustituyen estados de ánimo por figurillas de todo tipo. ¿Qué se ha conseguido con todo esto?, sinceramente creo que abolir la limitación de espacio que todos podríamos tener o que pretendemos seguir teniendo. Entremos en el mundo de la telefonía móvil y su primer objetivo hace años; cuando ésta inundó los mercados de medio mundo eliminó de forma sistemática aquel “alambre kilométrico” que conectaba dos aparatos fijos. Con ello se ha conseguido cambiar de forma radical la percepción del espacio. Aun recuerdo en la década de los 80, cuando llamaba algún amigo podía deducir que no estaba en casa si no respondía al otro lado del hilo telefónico. Ahora esa deducción ha desaparecido puesto que con la tecnología moderna podemos omitir la llamada, restringir accesos, etc. La limitación del espacio se ha abolido. ¿En que punto estamos? En una globalización de la memoria ya que hoy en día al aumentar considerablemente el número, por ejemplo, de escritores, la red permite la re-asociación de la escritura con la lectura. En el siglo XXI la mejor manera de recordar la información ya no es necesariamente potenciando la memoria. Otro adelanto en el cual la tecnología si es un adelanto viene dado de la mano de la medicina donde lo que antes era imposible ahora es posible. Por ejemplo, la vigilancia en una epidemia. Tradicionalmente los médicos reportaban su datos al centro clínico o Institución donde trabajaban sin la menor posibilidad de compartirlo con otros colegas del resto del planeta. Sólo se podía hacer mediante el correo tradicional con la incomodidad del tiempo en la recepción de las cartas. Hoy en día eso es historia y gracias a buscadores como Google, simplemente introduciendo la palabra “gripe” podemos acceder a millones de sitios en tiempo real y así el colectivo médico puede llevar a cabo prevenciones mas eficaces. Hay una revolución también a la hora de llevar a cabo trabajos corporativos. Recordemos el caso de los neutrinos cuando se afirmó que la teoría de Einstein podía no ser del todo cierta ya que se aseguraba que eran “más rápidos que la luz”. ¿Qué hicieron los físicos ante su incapacidad de comprender el supuesto fenómeno?. Algo muy sencillo: lanzar todos sus datos al mundo de la red y globalizar los neutrinos hasta que se comprobó que no eran “más rápidos que la luz”. Por supuesto todos estos cambios no son posibles sino hay preguntas. Gestionar la desaparición virtual del espacio y el tiempo no es nada simple. Si antes recibíamos cuatro o cinco cartas diarias con la emoción que podía suscitar algunas de ellas (cartas sentimentales, admisión a trabajos o centros) hoy en día nos bombardean con cientos de mensajes electrónicos donde se incluyen todo y donde la emoción se ha transformado simplemente en bytes. Y quizás la estrella de estos adelantos se las lleven las redes sociales bajo el soporte de un ordenador y un móvil. Y cierto es también que la red social Facebook se lleva el premio en todos los aspectos incluidos los numerosos especialistas que advierten de que el mal uso y la dependencia del mismo está comenzando a desembocar en problemas sociológicos y psíquicos entre una horquilla de edades cada vez más amplia y que comienza desde la adolescencia hasta edades que rondarían los 50, 55 años. Para la Academia Americana de Pediatras (AAP) ha llegado la que han denominado “depresión Facebook” y que esta afectando, de forma alarmante, a los pre-adolescentes, adolescentes y en menor medida, pero en aumento, a los adultos. Esta Academia sugiere una progresiva reducción de la vida virtual y volver a las relaciones reales y la actividad física que conlleva la misma. La obsesión por el Facebook está siendo investigada por una de las Comisiones del Congreso de los Estados Unidos porque se ha incrementado la espiral depresiva. Aunque el estudio está en fase experimental, un grupo de investigadores de Estado de Wisconsin ha analizado 200 perfiles de otros tantas personas con una media de edad de 20 a 25 años y concluyó que un 20% mostró síntomas de depresión real. En la Universidad de Edimburgo se descubrió que aquellos perfiles que tenían mas de 150 amigos era un síntoma de soledad encubierta. El 10% de los encuestados en aquella ciudad dimitió que se sentía defraudado si alguien rechazaba su solicitud de amistad pero no tanto si era el mismo quien rechazaba las que le podían llegar. Un 12% odiaba recibir solicitudes de este tipo y un 63% reconocía que tardaba días en aceptar o rechazar una amistad virtual y un 76% admitía que consideraba “humillación” que alguien les borrara de su circulo de amistades. La Doctora K. Charles de Edimburgo afirma que “Facebook es un mundo de paradojas”. Por un lado a la mayoría de las personas que lo usan les encanta esta red social pero con el gran handicap de que el tiempo que están invirtiendo en dicha red social les está apartando de la vida real y de la relación persona llevándoles a un ostracismo frente a la vida familiar. Se ha convertido en una adicción que puede resultar, cuando menos, contraproducente. La posibilidad de poder acceder a las redes sociales a través de la telefonía móvil ha llevado a una adicción a los móviles de tal calibre que comienza a ser preocupante en casi todas las edades. Un 80% de personas (un número muy preocupante) conectan con Facebook nada más levantarse, como un rito, como una obligación, como una droga tecnológica y se mantiene en contacto prácticamente todas las horas del día aun estando con amigos o en sitios de esparcimiento. Esta situación hace que nos encontremos lugares, donde antes se practicaba la relación personal de palabra, donde lo primero que buscamos es que haya una WI-FI, como si estar desconectados fuera una gravísima situación. Esto lo he comprobado recientemente en Barcelona, donde en un local había unas veinte personas que a excepción de dos, estaba conectadas con sus móviles u ordenadores portátiles sin mediar palabra entre ellos y aun estando sentados en la misma mesa. Parejas que se suponen que van a pasar una tarde juntos, la convierten, eso si, es de suponer que de acuerdo mutuo, en una tarde virtual siendo más importante ver que pasa en Facebook que lo que pueda unir a su relación. Gran parte de la sociedad no es capaz de admitir algo que se ve a simple vista con sólo fijarse un poco. Comentaba una persona que “Sin Facebook, me siento francamente mal. Hay crisis y esto me hace olvidarla”. Los recientes estudios y que son considerados ya por la OMS (Organización Mundial de la Salud) afirman que este amplio espectro de personas si fueran privados de su móvil y de su correspondiente red social, se convertirían, en palabras de varios psiquiatras del la OMS, en personas “irritables, inquietos, con un vacío sorprendente y depresivos” Asi lo afirma uno de los psiquiatras centrado en este estudio, Stephane Clerget, al afirmar que pocas edades son las que se libran de esta situación. En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista “Science” se publicó una entrevista con un paciente que reconocía que quería y necesitaba refrenar su impulso al Facebook y a otras redes sociales. Se sentía atrapado por ese “progreso” y había perdido totalmente la relación con sus seres más cercanos. Intento dejarla de lado unos días, pero su irascibilidad fue en aumento hasta que no tuvo más remedio que volver a esa adicción. Reconocía entrar en depresión y más aun cuando llegaban las épocas estivales y la red estaba desierta. Para los especialistas, esta red social, más que otras esta generando ansiedad y depresión ya que al cortar el contacto personal se busca refugió en el virtual de tal manera que se considera más fiable lo que alguien cuente o diga en la red que lo que pueda oír en la vida real. Es decir, que si lo han dicho en Facebook o en Twitter es cierto, pero si lo oigo de viva voz carece de fiabilidad. Pero no todo son puntos negativos a la hora de calificar la dependencia de las redes sociales. Hay períodos en la vida de los adolescentes en los cuales puede ser beneficioso este sistema de comunicación porque les puede evitar estar aislados en algún momento de su vidas. El problema viene en el momento en el cual se suple el desarrollo del adolescente por un desarrollo virtual. Facebook de por si no es causa única de una depresión, ahora bien prácticamente el 90% de los adolescentes y un 55% de adultos están pendientes de su red social, de comprobar que sus anotaciones, comentarios o mensajes son valorados y es una forma de que su falta de sociabilidad real este suplida por la virtual. Hay un porcentaje muy ínfimo de personas que han dejado las redes sociales al comprobar que no satisfacen sus necesidades, que sus carencias afectivas no van mas allá de un “me gusta” un “comparto” y poco más. Facebook no hace estrellas y ni por que alguien tenga 1000 amigos es mas valorado; esta red social se ha convertido en una especie de panacea para quienes están faltos de afectividad o que carecen de otras aficiones. Por supuesto, también, es un buen medio para informar, para cambiar impresiones pero está falto, muchas veces, de soluciones reales. En definitiva, grandes porcentajes de personas, buscan en este mundo de las tecnologías una aprobación a su forma de ser. La mayoría no sería capaz de prescindir de su móvil ni tan siquiera para encontrarse asimismos. Lo que un día fue un buen invento para la comunicación y que sigue siéndolo, se ha transformado en el mundo secreto, donde nadie debe acceder, donde se rompen mil parejas y se crean mil infidelidades; donde cada uno tiene su mundo, sus secretos y al final… su vida.

JAVIER GARCIA GIL DE BERNABE Y SANTIAGO DE LA INFANTA LOPE MONIS DE BENITO Y CALVET